
Los temas abordados desde Palacio Nacional
Nacional 31 de Enero de 2025En la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo” la Dra. Claudia Sheinbaum, con respecto al tema de la repatriación de connacionales informó que, con el gobierno estadounidense, se tiene una comunicación constante relativa al tema de migración y con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos.
La presidenta Sheinbaum dijo que el diálogo es fundamental en la relación entre nuestro país y el gobierno de los Estados Unidos, e hizo un llamado a que “el pueblo de México sepa que siempre se defenderá la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto”, indicó.
El secretario de economía Marcelo Ebrard habló acerca del impacto que tendrían las tarifas arancelarias y señaló:
1.- Los consumidores estadounidenses se verían afectados en primer lugar porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de productos que se hacen en México (automóviles, equipo médico, computadoras, refrigeradores entre otros).
2.- Habrá menor disponibilidad de productos, ya que, al subir un porcentaje a éstos, evidentemente la compra se contrae y finalmente puede haber problemas en las cadenas de suministro y se prevé que este impacto va a ser mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos como California, Texas y Florida por eso se estima que el impacto sería negativo para la propia sociedad estadounidense.
Por su parte Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, detalló cómo esta dependencia asumirá las responsabilidades del INAI e indicó, que se mantiene el derecho al acceso a la información pública, ahora serán las autoridades encargadas de garantizar que se tenga el acceso a esa información.
Buenrostro señaló los cambios que habrá de acceso a la información a nivel Federal y local.
La reportera Judith Sánchez hizo la pregunta: ¿Por qué se decidió que el 2025 fuera el año de la mujer indígena? ¿cuál es la trascendencia en ese sentido? A lo que lapresidenta contestó: “Es una reivindicación, claramente por el origen de México y nunca se había reconocido a las mujeres indígenas como las estamos reconociendo ahora; la pregunta es ¿por qué extraña? …es una razón histórica de justicia social, de justicia para las mujeres indígenas que han sido históricamente las más discriminadas y las menos reconocidas y ahora estamos reivindicando a todas las mujeres y de inicio a quien tenemos que reconocer, es a la mujer indígena que durante años quedó olvidada en nuestra historia”.