Arranca entrega de tarjetas de “La Clínica es Nuestra” para mejorar 143 Unidades Médicas Rurales en Chihuahua

Local

Autoridades del sector Salud entregaron las primeras cinco tarjetas a los Comités de Salud y Bienestar como parte del programa “La Clínica es Nuestra”, mediante el cual se mejorarán 143 Unidades Médicas Rurales (UMR) del programa IMSS-Bienestar en el estado de Chihuahua, con acciones que los propios ciudadanos decidirán.


En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) de 260 camas, ubicado en Ciudad Juárez, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; directores normativos del Seguro Social y la representación del IMSS en Chihuahua, se entregaron tarjetas a los comités de los municipios de Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Villa Ahumada, Casas Grandes y Janos.


“La Clínica es Nuestra” es un programa del Gobierno federal que nace como un compromiso presidencial con la población sin seguridad social, el cual está encabezado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, en vinculación con la Secretaría de Bienestar.  


En su intervención, Ariadna Montiel agradeció la distinción y confianza para participar en este programa, a través del cual el Gobierno de México dota los recursos a la gente de la comunidad, ya que son las personas más indicadas para ejercerlos en el mantenimiento y equipamiento de su clínica, y así fortalecer la estrategia de salud y hacer valer este derecho a los ciudadanos. 


Señaló que el combate a la corrupción ha permitido la construcción del HGR de Ciudad Juárez, que se encontraba inconcluso, con lo que se cumple el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.


"Con esto se demuestra que, cuando se trabaja con honestidad y combate a la corrupción, hay recursos suficientes para el bienestar de la gente; el combate a la corrupción es algo que debemos sostener", resaltó.


 A su vez, el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, doctor Manuel Cervantes Ocampo, señaló que este modelo se estableció un objetivo claro y preciso: proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos.


Indicó que, en el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, es fundamental la promoción, prevención y participación de la acción comunitaria, que son la base para un sistema de salud más justo y accesible para todos, comentó.


“En el estado de Chihuahua tenemos tres hospitales rurales y se atiende a más de 236 mil personas en 143 Unidades Médicas Rurales, dos centros de atención rural y unidades móviles, donde 763 compañeros del Programa IMSS-Bienestar trabajan para los mexicanos más marginados”, dijo.


Por su parte, el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, destacó que con “La Clínica es Nuestra” se recupera e incentiva la tradición del Programa IMSS Bienestar desde sus orígenes hace 45 años, que es el componente de participación comunitaria, lo cual asociado a la prevención de enfermedades, es fundamental para consolidar la política de bienestar y de salud del Gobierno de México.


“El IMSS ordinario, ISSSTE, el Programa IMSS-Bienestar están construyendo un sistema de complementariedad para la atención de la salud en el primer, segundo y tercer nivel de los mexicanos y de los chihuahuenses”, subrayó. 


Al hacer uso de la palabra, la tesorera del comité de la Unidad Médica Rural No. 7 Pancho Villa, María Luisa Luján Rentería, expresó su reconocimiento al Gobierno federal por la implementación en la entidad de esta importante estrategia. 


Los recursos de este programa se entregan a los Comités de Salud y Bienestar, integrados por la población usuaria de los servicios médicos; cada Comité está conformado por un presidente, un secretario técnico, tesorero y diversos vocales. 

Notas Relacionadas

Si tienes algo que compartirnos, envianos un correo a contacto@conectandochihuahua.com

Ir arriba