Solicitarán regidores juarenses, creación de Policía Cibernética en Seguridad Pública

Local

Regidores de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública se reunieron con personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de conocer las acciones y tareas que se hacen para prevenir y atacar los delitos cibernéticos en esta frontera.



La regidora y coordinadora de la Comisión, Mireya Porras Armendáriz, informó que en la plática fue con el secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, así como con el Policía Tercero, Alexis Fernando Pérez Molina, encargado del área de delitos cibernéticos.
Comentó que la policía municipal cuenta con elementos especializados en atender delitos que se cometen a través de las redes sociales o de forma digital, sin embargo, esta área no está formalmente nombrada como policía cibernética.
“La gente quiere la policía cibernética para hablar y poder informar sobre fraudes que se cometen a través de las aplicaciones WhatsApp, Facebook e Instagram; entonces creo que lo mejor es cambiar el nombre para que se atiendan exclusivamente estos casos”, dijo.
El objetivo es tener un departamento de policía cibernética con una situación formal para que la comunidad conozca a dónde y con quién acudir si cree o es víctima de fraude, extorsión o acoso, entre otros delitos de forma cibernética.
Porras Armendáriz dijo que la situación de delitos cibernéticos en la ciudad sí es grave, ya que se presentan casos de hackeo de cuentas de WhatsApp, que es una aplicación de donde se puede sustraer información que puede servir para obtener datos bancarios y a través de ello cometer robos.
Dijo que la Comisión de Seguridad Pública propondrá en Cabildo que el área encargada de investigar los delitos digitales sea la Policía Cibernética y de esta manera la comunidad conozca que en Ciudad Juárez se cuenta con el personal que atiende este tipo de casos y que no tenga que ir a la Fiscalía General del Estado y de esta la envíen a otro lugar.
Además, en Cabildo propondrán hacer un exhorto al Congreso del Estado para que se cambien las leyes y se ponga más atención a los delitos cibernéticos.
Durante la reunión, Muñoz Morales comentó que en diversas ocasiones las personas caen en la extorsión o fraude porque no cuelgan las llamadas o cesan la conversión a través de redes sociales.
Explicó que los delincuentes utilizan la información abierta que las víctimas tienen en redes sociales y en vez de colgar o investigar si la información es cierta, continúan dando datos.
Dijo que Seguridad Pública tiene conocimiento de varios casos, como aquellos que roban cuentas de streaming, otros más donde a través de extorsión en redes sociales, el sexting o secuestros virtuales.
En esta reunión se contó con los regidores Antonio Domínguez Alderete, Amparo Beltrán Ceballos, Alma Edith Arredondo Salinas, Tania Maldonado Garduño, Jorge Alberto Gutiérrez Casas y Enrique Torres Valadez.

Notas Relacionadas

Si tienes algo que compartirnos, envianos un correo a contacto@conectandochihuahua.com

Ir arriba