Gastronomía UVM: Oaxaca ancestral

Nacional

Por: Andrea Monserrat Roldán Martínez


Oaxaca, un estado rico en diversidad cultural y recursos naturales; compuesto por valles, montañas, costas y cañadas, esto ocasionando que el clima sea variado, favoreciendo la siembra y la cría de animales. Se conforma por 8 regiones; cada una de ellas cuenta con sus propias técnicas e ingredientes autóctonos.


Oaxaca además de ser conocido por sus sitios turísticos tanto arqueológicos como coloniales, destaca su gran variedad de platillos, siendo estos una mezcla de influencias indígenas y españolas que se han ido desarrollando a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los estados con mayor importancia y relevancia en la cultura mexicana. 


Si hablamos de tradición, la cocina oaxaqueña es una prueba de todas aquellas culturas prehispánicas que han pasado y dejado una huella dentro del estado, viéndolas presentes tanto en técnicas como platillos típicos de la región; ya que el legado lo vemos presente en muchas de sus recetas y preparaciones. Este conocimiento culinario ha sido transmitido de generación en generación; cuidando el patrimonio de la comunidad.


Sin embargo, conforme el pasar de los años, las tradiciones y preservar la cultura gastronómica de un estado ya no despierta tanto interés en los jóvenes, lo que ha ocasionado que se vayan perdiendo esos valores y el vínculo que hay con nuestras raíces y ancestros.


Por esta razón, es de suma importancia fomentar la preservación del patrimonio gastronómico, para que no se pierda esa identidad cultural. 


Es necesario reconocer y dar créditos a aquellas personas que preservan y continúan con la cocina ancestral, reforzando también nuestra identidad. Nos referimos a las cocineras tradicionales. 


Solo se puede considerar cocinera tradicional a aquella persona portadora de una cosmovisión reconocida por su comunidad por conservar y saber elaborar platillos que son parte de la cocina cotidiana y ceremonial, heredados de generación tras generación y elaborados con productos originarios de su localidad. (Guía Distintivo Ven a Comer, 2018)


Un ejemplar de Cocinera tradicional de Oaxaca es “Emma Méndez García”.


Una mujer mazateca, cocinera tradicional y artesana del municipio de Huautla de Jiménez, conocida por su contribución a la conservación y promoción de la herencia culinaria de Oaxaca. 


Algunas cosas que la caracterizan es su participación en diversos eventos, ayudando a contribuir a la visibilidad de la cocina tradicional de Oaxaca; además de promover la identidad cultural, ya que, para Emma portar el huipil que es un símbolo de identidad, debido a que está relacionado con su origen étnico y papel como cocinera tradicional.


En conclusión, es importante celebrar la historia de cada estado a través de sus técnicas e ingredientes; a su vez apoyando y reconociendo a quienes trabajan para mantener las tradiciones. Permitiendo así que futuras generaciones sigan apreciando esa conexión que hay entre la cocina y nuestras raíces. 


Referencias bibliográficas 


Guía distintivo Ven a comer. (2018). consulmex.sre.gob.mx. Retrieved February 25, 2024, from https://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/images/stories/content/prensa/2018/junio/Guia_Distintivo_Ven_a_Comer_2018.pdf


Cocina oaxaqueña. (2015, September). culinaryartschool.edu.mx. Retrieved February 25, 2024, from https://www.culinaryartschool.edu.mx/cocinasdemexico/wp-content/uploads/2015/09/U10B5Act1.pdf


De Los Pueblos Indígenas, I. |. I. N. (n.d.). Cocinas tradicionales de Oaxaca. Recetarios de Santa María Ecatepe. . . gob.mx. https://www.gob.mx/inpi/articulos/cocinas-tradicionales-de-oaxaca-recetarios-de-santa-maria-ecatepec-jalapa-de-diaz-y-nochixtlan-espanol-lenguas-indigenas-284649


Miguel, L. (2021, October 20). Oaxaca y la importancia de su Cultura Gastronómica - Noticias La Salle Oaxaca. Noticias La Salle Oaxaca. https:/oticias.ulsaoaxaca.edu.mx/index.php/2021/10/20/oaxaca-y-la-importancia-de-su-cultura-gastronomica/ 


Estado de Oaxaca – Gobierno del Estado de Oaxaca – Trámites y Servicios. (n.d.). https://www.oaxaca.gob.mx/oaxaca/#:~:text=Oaxaca%20es%20uno%20de%20los,Sierra%20Norte%20y%20Valles%20Centrales


Pineda, A. C. (2021, January 15). El huipil nos da identidad: Cocinera Emma Méndez. El Imparcial De Oaxaca. https://imparcialoaxaca.mx/arte-y-cultura/499520/el-huipil-nos-da-identidad-cocinera-emma-mendez/


Redaccion. (2021, February 2). Tamal de Tesmole, un resguardo de los sabores mazatecos en la región Cañada de Oaxaca. Oaxaca. https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/01-02-2021/tamal-de-tesmole-un-resguardo-de-los-sabores-mazatecos-en-la-region-canada-de


Oaxaca, E. U. (2023, April 3). Cocineras tradicionales llevan los sabores de los Valles Centrales al Centro Gastronómico de Oaxaca. Oaxaca. https://oaxaca.eluniversal.com.mx/mas-de-oaxaca/cocineras-tradicionales-llevan-los-sabores-de-los-valles-centrales-al-centro


Gourmet de México. (2018, March 15). 10 Cocineras tradicionales oaxaqueñas. gourmetdemexico.com.mx. https://gourmetdemexico.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/captura_de_pantalla_2017-11-07_a_las_12.23.36.png

Notas Relacionadas

Si tienes algo que compartirnos, envianos un correo a contacto@conectandochihuahua.com

Ir arriba