Desarrollan en Guachochi, el 1er Foro por la seguridad y los derechos humanos. Encuentro con personas gobernadoras indígenas.

Local

De manera conjunta, la Secretaria de Seguridad Pública y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, convocaron a cerca de 40 autoridades tradicionales en el municipio de Guachochi.


La Doctora Rosa Isela Gaitán Días, Subsecretaria de Prevención  y Participación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado., destacó el tema de infraestructura que ha implicado la estrategia denominada plataforma centinela, que ahora tiene operando 13 sub centros. En Guachochi se ha instalado un centro centinela estratégica, que abarca diversos municipios de la región.


Explicó que además de ser un foro, es también una consulta a las autoridades tradicionales que hoy se concentran para conocer las acciones en materia de seguridad pública. Entre ellos también, destacó los talleres dirigidos principalmente a jóvenes, entre otras estrategias que conforman los esfuerzos interinstitucionales, que el gobierno del estado ha llamado “Juntos por la Sierra Tarahumara”.


Se expuso que la plataforma a Centinela, realiza diversas labores y operáticos a la zona serrana de la entidad. Entre ellos destaca el arresto de 43 generadores de violencia, 19 por fuero federal, 23 de fuero común y uno de fuero administrativo. Se han asegurado 30 armas, 75  cargadores 2389 Cartuchos útiles y más instrumentos utilizados por el crimen organizado. 35 Vehiculos asegurados y recuperados de robo y utilizados en delitos. Él compró los es por la paz y la tranquilidad de todos los chihuahuenses. La filosofía centinela es hacer de Chihuahua el estado más seguro del país. 


La primera conferencia fue ofrecida por Nicolas Víctor Martínez Juárez, titular de la oficina de Representación en Chihuahua del INPI, acerca de los Derechos y los Pueblos Indígenas. En ello destacó que los derechos tienen que ver con la felicidad de los pueblos y comunidades; ello se relaciona con el respeto hacia su manera de ver y llevar la vida.


¿Qué hace a los pueblos indígenas no diferentes, sino complementarios? 


La construcción de políticas públicas basadas en derecho, es diferente al enfoque basado en necesidades. Quizá una respuesta a las necesidades es dotar de alimentos, pero es distinto asegurar el derecho a la alimentación, una circunstancia en realidad muy limitada en la zona de la Sierra Tarahumara. 


Cuando se habla de derechos, hay que entender los derechos individuales y colectivos para cada sector o parte de la población. Todos se resguardan en las leyes, que son reglas y acuerdos que construye la sociedad misma, los cuales buscan que se reconozcan y se proteja la dignidad de las personas.


Las leyes incluso abarcan a la naturaleza y los diversos seres vivientes. En los hechos, tenemos derecho a la protección del medio ambiente, a la salud, a la seguridad, a la alimentación, al trabajo, a la vivienda digna, a la libre expresión y otros derechos más. 


Para cada uno de estos derechos, están las distintas instituciones para atenderlos y con ello buscar que este país, esté estado y está Sierra vivan contentos. Esto surge en 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, a través de la declaración universal de los derechos humanos, la cual concentra treinta derechos básicos, en beneficio de la población en el mundo. 


Los elementos importantes de los derechos humanos: universales e inalienables, de todas y de todos. Nadie nos los puede quitar o limitar.  Son indivisibles: no hay uno más importante que otro, sino que se complementan. Van relacionados con el concepto, la población que lo requiere, la institución que lo asegura y la ley que mandata a que esos derechos se materialicen.  También van de la mano con la igualdad y la no discriminación.


Dentro de estos derechos humanos, están los de los pueblos indígenas, igualmente colectivos: el derecho al idioma, a elegir su gobierno tradicional, el del territorio, a su costumbre y cosmovisión, a su alimentación conforme las mismas. Esos derechos se sustentan en la constitución y su artículo 1 en su reforma de 2011, donde las instituciones tienen la obligación de promover, la esperar, proteger y garantizar los derechos desde la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.


El artículo 2º define quiénes son los pueblos indígenas: son aquellas personas que se relacionan y provienen de quienes vivían en el territorio, desde antes de la llegada de los europeos y que además ya tenían una cosmovisión establecida. En Chihuahua, habitan y coexisten los pueblos Ralámuli, Pima, Guarojío y Ódami. Aquel que se reconoce o autoadscribe es indígena, además de aquel que respalda la comunidad.


Son seis las leyes fundamentales hablan de los derechos indígenas: a la libre determinación, a la autonomía, la preservación del territorio, a la participación y consulta, el derecho a la herencia cultural y el derecho a la representación y participación política. 


Reflexionó en torno a la inclusión de las comunidades en la emergente actividad económica del turismo, donde las comunidades mismas han manifestado su interés de participar, pero como socios; pues las tierras ancestrales les pertenecen y aún así no se les ha tomado en cuenta cómo se debería.


Leyes que respaldan a los pueblos y comunidades indígenas: convenio 169 de la OIT, la Constitución en sus artículos 1 y 2, la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas en 2007, la Constituvion política del estado de Chihuahua en sus árticos 8, 9 y 10; la ley de derechos indígenas del estado de Chihuahua y la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas de 2016.


Sujeto de Derecho Público: personas organizadas con capacidad para decidir sobre su propio futuro, con pleno respeto a su libre determinación y autonomía. Se reconoce a los pueblos indígenas como los encargados del conteo de sus instituciones políticas, sociales, culturales y de su propio desarrollo.


Qué falta: duración en el idioma, tener un papel que proteja la tierra de la gente, tener luz y agua en las casas, traducirse en todas las oficinas de gobierno que atiendan a las comunidades, que sólo la comunidad elija a sus autoridades y otros más seguramente. 


Este foro pretende crear el programa estatal en materia de derechos humanos: pensar, crear y proponer en conjunto para volver operativo un documento integral con visiones y contextos distintos. No solo de las comunidades indígenas, sino también de los jóvenes y los distintos sectores de la población.  Aquí la dignidad humana está al centro de las acciones concretas y sustentables de b cuanto a las, justicia, Educacion, salud, alimentación, vivienda, trabajo, seguridad social y más. 


¿Que se busca? Crear en conjunto los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y también el derecho a la seguridad ciudadana. 


Lo anterior a través de siete mesas de trabajo: los derechos económicos, culturales, sociales y ambientales y la responsabilidad policial para su respeto. Los derechos de las niñas, niños y adolescentes y estrategias de la prevención de la violencia y delincuencia. Mujeres, personas de la diversidad sexual y violencia de género. Personas con discapacidad y el respeto a su derecho a la seguridad. Prevención y seguridad, acceso a la justicia y a la cultura de la Paz. Usos, costumbres, derechos humanos y acceso a la justicia cívica en comunidades.

Notas Relacionadas

Si tienes algo que compartirnos, envianos un correo a contacto@conectandochihuahua.com

Ir arriba