Instalan junto a las dependencias del gobierno de México y las autoridades indígenas de Chihuahua, la Asamblea Regional del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara
Local 21 de Septiembre de 2023Guachochi, Chih.- Este jueves 21 de septiembre, tuvo lugar la reunión o asamblea regional de autoridades indígenas de los Ralámuli, Ódami, Oichkama (Pima) y Warijó, con el gobierno del México y sus representaciones centrales, así como estatales; en el marco del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara, al que se han sumado ya 348 de las prácticamente 500 comunidades indígenas en esta región norte del Estado Mexicano.
En representación de las autoridades presentes, intervinieron en la bienvenida y el exhorto a las y los gobernadores tradicionales indígenas, la Gobernadora Indígena de Guachochi (Walú Siríame) Hortensia Palma Palma; el Capitán General (Moyi) de Baborigame, Guadalupe y Calvo, Arturo Gutiérrez Soto; el gobernador (Siríame) de San Antonio en Yepachi, José Luis Cruz Castellanos y el de Mogotavo en Urique, Luis González Rivas. Ese mensaje a las comunidades participantes del Plan de Justicia, fue expresado por la Siríame de Guachochi; mientras que el mensaje de la autoridad municipal, fue expresado por el Ralámuri, Alejandro Hernández Cruz, alcalde suplente de Guachochi.
En su intervención, el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Lic. Adelfo Regino Montes, agradeció a las y los representantes de los pueblos indígenas de Chihuahua, quienes han traído a esta asamblea, su palabra y pensamiento a compartir con las diversas dependencias asistentes por parte del Gobierno de México. Recordó que en su informe de Gobierno del 1º de Septiembre, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refirió la importancia de los Planes de Justicia, que comenzaron con la atención al Pueblo Yaqui de Sonora el día 28 de septiembre del 2021 y desde entonces se construyen ya 17 de estos Planes en el país. Consideró trascendental el que se desarrolla en la Sierra Tarahumara, hogar de los cuatro pueblos que se atienden a través de dicha estrategia, que materializa el espíritu de la 4ª Transformación, en donde la prioridad la tienen los sectores empobrecidos y vulnerables de la población; particularmente los pueblos y comunidades indígenas de México.
Destacó que el tema del territorio y tenencia de la tierra avanza, pues en el caso del Plan Yaqui, se han restituido prácticamente 32 mil hectáreas de sus territorios ancestrales; a través de la intervención de la SEDATU, Procuraduría Agraria, FIFONAFE y otras dependencias más que integran este sector de atención. Por tal razón confió en que en la Sierra Tarahumara, este avance también será una realidad, pese a que se han reconocido históricamente algunos ejidos y que la voluntad mayoritaria de los pueblos indígenas, no están representadas.
En esta región, son muchas las comunidades que poseen esas tierras de manera ancestral, pero lamentablemente no tienen un papel que lo avale, pues “en la Sierra Tarahumara, no pasó la Revolución Mexicana”, porque lamentablemente aquí no se configuraron bienes comunales o ejidos indígenas, tal como en otras regiones del estado mexicano y eso se nota, al observar el bosque en donde la tala inmoderada e ilegal, es más que evidente. “Esta Sierra, es de las más saqueadas, pero aquí nadie ha puesto orden; ni siquiera las autoridades competentes y por eso es un tema clave, si se observa con los ojos y se entiende bajo el pensamiento indígena; pues la tierra, el bosque y el agua, es para ellos un trinomio indisoluble.
Reflexionó acerca de que otro de los temas necesarios de trabajar conjuntamente, es el de sistemas normativos y gobernanza, a fin de fortalecer el sistema de organización social comunitaria, pues esto ha permitido que los pueblos indígenas sobrevivan aún en la adversidad. Por ello, el diálogo se da junto a los representantes legítimos de esas comunidades, sin ningún tipo de intermediación, que históricamente han reproducido estados de colonialismo y paternalismo, que afectan fuertemente a los pueblos y comunidades indígenas.
Así también, el tema del bienestar común, que resuelve problemáticas y necesidades de la población, con programas que el actual gobierno apuntala en beneficio de múltiples sectores; donde se deberá llegar al cien porciento de cobertura, particularmente en las regiones indígenas. Asimismo, reconoció que se atienden pendientes en materia de infraestructura básica, principalmente en materia de caminos hacia esas comunidades. Además, en cuanto a la salud y medicina tradicional, el titular del ejecutivo federal, ha informado que en este último tramo de su gobierno se destinarán importantes recursos para fortalecer el sistema de salud, donde de manera especial se busca la atención adecuada a las comunidades indígenas para fortalecer su medicina tradicional, desde el IMSS Bienestar.
Reparó en el tema de la educación indígena intercultural, con la reforma al artículo 3° Constitucional, a fin de fortalecer el conocimiento a través de la lengua y cultura indígenas, en los procesos educativos; donde es importante revisar el proceder de las instituciones educativas del nivel básico y hasta el superior, en la región de la Tarahumara. De igual manera, hizo referencia a que la defensa de la lengua, identidad y la cultura indígenas, brindan una particularidad a los Planes de Justicia, pues ello hace de estos pueblos, la verdad más íntima y profunda de la Patria Mexicana; siendo el rostro más especial de Chihuahua y de todo el país.
Dijo que las cuatro mesas de trabajo de esta asamblea regional, conllevan la obligatoriedad de brindar atención puntual a los planteamientos, por medio de acuerdos entre las instituciones que se pongan en práctica, algunos de ellos seguramente resueltos en este último trimestre del actual ejercicio fiscal y todavía más, en el último año de la administración federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Instó a las dependencias que participan con el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara, a destinar recursos para tal efecto, ahora que ya se trabaja en el presupuesto de egresos de la federación, “pues aquí, en la Tarahumara, se respira mucho abandono y olvido. Aquí se tiene una deuda similar a la que se tiene con los hermanos Yaquis con la que ya se avanza. Por eso, de esos presupuestos, hay que destinar aunque sea un poco, para que éste llegue al rincón más remoto de esta serranía”. Acto seguido, instaló de manera formal la Asamblea a las diez con cincuenta minutos de la mañana, en Guachochi “Corazón de la Sierra Tarahumara”, testigo geográfico en la implementación de este Plan de Justicia, en presencia de la representación de autoridades tradicionales y del gobierno de México.
El titular de la oficina de representación del INPI en Chihuahua, Nicolás Víctor Martínez, informó que los Planes de Justicia son el mecanismo que establece el Gobierno de la República, para dar atención especifica a los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país. En un recorrido histórico, se trata de un dialogo directo entre el gobierno y las autoridades tradicionales indígenas en el Estado, el cual busca que de acuerdo al sistema normativo interno, se expongan y atiendan las necesidades y demandas que desde las comunidades emanan a las instituciones del gobierno federal. Lo anterior, a través de cuatro temas fundamentales que han avanzado en la atención a las comunidades, tales como el de Justicia Territorial y Agraria; Justicia Medioambiental, donde se engloba al Medio Ambiente, la economía indígena y sus procesos productivos; Bienestar Integral; Sistemas Normativos y Gobernanza y Bienestar Común, donde se ha atendido lo referente a la infraestructura básica, salud y medicina tradicional, educación indígena intercultural y cultura, lengua e identidad.
Asimismo, estuvieron presentes en la representación de dependencias como la Secretaría de Infraestructura; Comunicaciones y Transporte; de Bienestar; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, IMSS Bienestar, el Ayuntamiento de Guachochi y la Universidad Tecnológica de la Tarahumara; la Comisión Federal de Electricidad; Procuraduría Agraria; Registro Agrario Nacional, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Comisión Nacional Forestal, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Comisión Nacional de Zonas Áridas, Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Secretaría de Salud, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Secretaría de Educación Pública, Comisión Nacional de Fomento Educativo, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías, Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Comisión Nacional de Vivienda, Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Posterior a ser expuestas, tanto la introducción, como los objetivos y la metodología, por parte de Gustavo Sánchez, Director de Planes de Justicia y Desarrollo en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; se comenzaron los trabajos en siete mesas, donde las autoridades tradicionales expusieron necesidades y problemáticas, para construir acuerdos junto a las dependencias del gobierno mexicano, que atentas generan compromisos a cumplir en el corto y mediano plazo. Dichos acuerdos, se exponen por parte de esa representación comunitaria y en reunión plenaria posterior, las dependencias gubernamentales, harán lo propio en materia de compromisos y acuerdos alcanzados, así como la manera materializarlos en beneficio de la población indígena de la Sierra Tarahumara.